Escala, proporción y sección áurea

17.02.2015 21:35

ESCALA 

Es posible establecer una "escala" cuando se cuenta con diversas claves visuales de comparación entre objetos y tonalidades dentro de una misma imagen. Es decir, no se establece una proporción de que algo es grande o pequeño si no hay otro objeto con el cual pueda compararse. 

Una de las fórmulas proporcionales sobre las que se basa la escala es la sección áurea. 

¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE LA PROPORCIÓN RELATIVA Y PROPORCIÓN ABSOLUTA? 

La proporción relativa es la que varía en la imagen dependiendo desde que vista se toma la fotografía o se comienza a hacer el dibujo, en un escorzo de figura humana por ejemplo se ve claramente que a veces las piernas son mucho más cortas o están ubicadas a menor altura resprecto al torzo cuando el realidad las piernas son mucho más largas que el torzo y esa es su proporción absoluta. 

Lo mismo sucede en una fotografía, lo que está en primer plano se verá mucho más grande cuando, en ocasiones, el objeto del fondo es mucho más grande. 

SECCIÓN ÁUREA ¿CÓMO SE CONSTRUYE? 

Es un concepto un tanto antiguo ya que comienza a surgir en la construcción de las Pirámides Egipcias pasando por la cultura griega y romana y a su vez por matemáticos y pensadores tales como Pitágoras, Platón, Euclides, Vitruvio y, en el Renacimiento, Luca Pacioli quien lo denomina “divina proporción”. El origen del término es incierto, puede situarse en Alemania a mitad del siglo XIX

•Otros nombres que recibe: sección divina, sección de oro, proporción divina, regla de oro o número de oro.

•Se refiere a una proporción determinada,concreta. 

Se refiere a una proporción que aparece entre los segmentos de una línea recta al dividirla entre su media y extrema razón.

Donde se puede verificar la proporción AF/FB=AB/AF

Se le designa con la letra griega ɸ.   A________________F__________B

Euclides lo define como una proporción basada en la división de un segmento en su “razón extrema y media”.

Un segmento está dividido en su razón extrema y media cuando el total del segmento es a la parte mayor lo que la parte mayor es a la menor. A esta razón se le conoce como sección áurea o la divina proporción. 

¿CÓMO SE APLICA LA SECCIÓN ÁUREA EN LA COMPOSICIÓN DE UNA IMAGEN? 

El número áureo puede encontrarse en todas partes, en las proporciones de los edificios, los objetos, las esculturas, etc.

•En la arquitectura: en las relaciones arquitectónicas de las pirámides de Egipto.

•En la naturaleza: en el crecimiento de las plantas, la distribución de las hojas en un tallo, etc.

Es un número que fue descubierto no como una unidad sino como una relación o proporción. 

Un punto divide un segmento en sección áurea si uno de los segmentos es media proporcional entre el total y el otro. 

Es una de las múltiples maneras de responder al permanente anhelo por la búsqueda de un ideal de perfección que utiliza como recurso fundamental la verdad científica.  

En fotografía y cine se utiliza la famosa REGLA DE LOS TERCIOS que consiste en dividir en 3 columnas y 3 filas la imagen, en los vértices se debe de localizar la información más importante, el punto de atención al que el ojo humano se dirigirá, un punto crítico, de tensión. 

 

BIBLIOGRAFÍA: 

Dondis, D.A. (2011). La sintaxis de la imagen. Barcelona: GG Diseño. 

El número de oro. (n.d.). Universidad Politécnica de Madrid . Retrieved August 31, 2014,   from https://www2.caminos.upm.es/Departamentos/matematicas/grupomaic/conferencias/11.Numero%20d  e%20oro.pdf

Entre la razón y el mito: arte y ciencia en la divina proporción.. (n.d.). Ediciones de la Universidad de Murcia. .Retrieved August   31, 2014, from https://revistas.um.es/educatio/article/view/46711/44741

La Divina Proporción en el Arte y la Naturaleza. (n.d.). Universidad Autónoma de Madrid . Retrieved August 31, 2014,   from  https://www.uam.es/personal_pdi/ciencias/barcelo/pacioli/artenatura.html