Busto antropomórfico
11.08.2015 21:26VERSIÓN FINAL:
Y DESPUÉS DE CORREGIRLO AÚN UN POCO MÁS:
Comentarios y producciones personales relacionados con Animación y Arte Digital
El objetivo de esta actividad es realizar una animación 2D cuadro a cuadro de 24 fps.
Con base en las animaciones de Tex Avery... este es parte del progreso:
AVANCE:
https://www.youtube.com/watch?v=VCvGp2nS-yU
ANIMACIÓN FINAL:
https://youtu.be/HoKPacNE2NA
El objetivo de este proyecto es llevar a cabo la grabación de un corto de cincia ficción con base en una historia diseñada por nosotros.
Duración: 5 minutos.
Me complace informar que si ha habido avance en cuanto a la filmación de este proyecto, sin embargo, aún no está terminado...
CUBO
Con el objetivo de aprender a realizar cortes y saber construir estructuras pequeñas el ejercicio consistía en realizar un cubo conformado de 54 cuadros y 108 palitos con forma de boomerang que conformaban 27 cubos organizados en líneas de 3x3.
Este fue el resultado:
El objetivo de esta actividad era diseñar un móvil que representara las evocaciones que una serie de palabras al azar provocaban...
En caso particular, me tocó representar estas palabras:
Y elegi representarlas de la siguiente manera:
INTERPRETACIÓN:
-Los conceptos están divididos en dos "secciones", el lado amarillo que representa los conceptos que se acercan a la alegría y el lado azul que representa a los conceptos que se pueden relacionar con la tristeza o la melancolía.
-Cerca: lo represento del lado amarillo con una pequeña especie de "cuna" haciendo referencia al concepto de la maternidad, de estar cerca de tus seres queridos.
-Paz: lo represento por medio de unas ondas azules que representan las olas del mar, en el lado amarillo del móvil.
-Admiración: lo represento por medio de un "ojo" en el lado amarillo.
-Llegada: se representa con una banca y el letrero de la ruta 66 acompañado de un camino de estrellas porque todos tenemos metas y sentimientos que estamos esperando que lleguen.
-Noche: está representada en el lado azul marino con las estrellas que simbolizan el caer en la melancolía (las estrellas están cayendo para pasar a ser parte del montón)
-Accidente: está representado con pedazos de "vidrio" plateados que cuelgan en el lado azul, un accidente provoca pérdidas y desdicha.
-Guardias: está representado por el gorro que hace referencia a los sombreros de la guardia inglesa.
-Librados: está representado por un peine que representa la parte de arriba de las barras de una celda, de una cárcel.
-Invencible: la palabra invencible está en el centro puesto que puede pasar girando por ambos lados (melancólico y alegre) y al ser "invencible" no se queda estático en ninguno de los dos y sigue su trayectoria.
-Círculo: está representado en los giros que puede dar la palabra "invencible"
ESCALA
Es posible establecer una "escala" cuando se cuenta con diversas claves visuales de comparación entre objetos y tonalidades dentro de una misma imagen. Es decir, no se establece una proporción de que algo es grande o pequeño si no hay otro objeto con el cual pueda compararse.
Una de las fórmulas proporcionales sobre las que se basa la escala es la sección áurea.
¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE LA PROPORCIÓN RELATIVA Y PROPORCIÓN ABSOLUTA?
La proporción relativa es la que varía en la imagen dependiendo desde que vista se toma la fotografía o se comienza a hacer el dibujo, en un escorzo de figura humana por ejemplo se ve claramente que a veces las piernas son mucho más cortas o están ubicadas a menor altura resprecto al torzo cuando el realidad las piernas son mucho más largas que el torzo y esa es su proporción absoluta.
Lo mismo sucede en una fotografía, lo que está en primer plano se verá mucho más grande cuando, en ocasiones, el objeto del fondo es mucho más grande.
SECCIÓN ÁUREA ¿CÓMO SE CONSTRUYE?
Es un concepto un tanto antiguo ya que comienza a surgir en la construcción de las Pirámides Egipcias pasando por la cultura griega y romana y a su vez por matemáticos y pensadores tales como Pitágoras, Platón, Euclides, Vitruvio y, en el Renacimiento, Luca Pacioli quien lo denomina “divina proporción”. El origen del término es incierto, puede situarse en Alemania a mitad del siglo XIX
•Otros nombres que recibe: sección divina, sección de oro, proporción divina, regla de oro o número de oro.
•Se refiere a una proporción determinada,concreta.
Se refiere a una proporción que aparece entre los segmentos de una línea recta al dividirla entre su media y extrema razón.
Donde se puede verificar la proporción AF/FB=AB/AF
Se le designa con la letra griega ɸ. A________________F__________B
Euclides lo define como una proporción basada en la división de un segmento en su “razón extrema y media”.
Un segmento está dividido en su razón extrema y media cuando el total del segmento es a la parte mayor lo que la parte mayor es a la menor. A esta razón se le conoce como sección áurea o la divina proporción.
¿CÓMO SE APLICA LA SECCIÓN ÁUREA EN LA COMPOSICIÓN DE UNA IMAGEN?
El número áureo puede encontrarse en todas partes, en las proporciones de los edificios, los objetos, las esculturas, etc.
•En la arquitectura: en las relaciones arquitectónicas de las pirámides de Egipto.
•En la naturaleza: en el crecimiento de las plantas, la distribución de las hojas en un tallo, etc.
Es un número que fue descubierto no como una unidad sino como una relación o proporción.
Un punto divide un segmento en sección áurea si uno de los segmentos es media proporcional entre el total y el otro.
Es una de las múltiples maneras de responder al permanente anhelo por la búsqueda de un ideal de perfección que utiliza como recurso fundamental la verdad científica.
En fotografía y cine se utiliza la famosa REGLA DE LOS TERCIOS que consiste en dividir en 3 columnas y 3 filas la imagen, en los vértices se debe de localizar la información más importante, el punto de atención al que el ojo humano se dirigirá, un punto crítico, de tensión.
BIBLIOGRAFÍA:
Dondis, D.A. (2011). La sintaxis de la imagen. Barcelona: GG Diseño.
El número de oro. (n.d.). Universidad Politécnica de Madrid . Retrieved August 31, 2014, from https://www2.caminos.upm.es/Departamentos/matematicas/grupomaic/conferencias/11.Numero%20d e%20oro.pdf
Entre la razón y el mito: arte y ciencia en la divina proporción.. (n.d.). Ediciones de la Universidad de Murcia. .Retrieved August 31, 2014, from https://revistas.um.es/educatio/article/view/46711/44741
La Divina Proporción en el Arte y la Naturaleza. (n.d.). Universidad Autónoma de Madrid . Retrieved August 31, 2014, from https://www.uam.es/personal_pdi/ciencias/barcelo/pacioli/artenatura.html
Con este libro de artista se buscaba que los alumnos nos representáramos a nosotros mismos a partir de la creación de un libro de arte, con técnicas y composición a elección.
SIGNIFICADO:
Siempre me ha gustado representarme con una rosa, es por eso que una rosa se encuentra en la cubierta ¿por qué una rosa? las rosas son "resistentes" y "peligrosas" por sus espinas pero ¿qué hay de sus pétalos? son demasiado sensibles, lo mismo sucede conmigo... soy una persona de fuerte determinación y carácter, me gusta lograr lo que me propongo y soy capaz de mantenerme firme a mis creencias pero por otro lado soy extremadamente sensible en lo que sentimientos respecta.
Dentro del libro hay un laberinto, que representa la búsqueda de mi propia felicidad, en incontables ocasiones me he topado con estos laberintos en los que por más que intente diferentes opciones simplemente no me siento feliz o tranquila con el resultado logrado, sin embargo, hay muchos detalles a mi alrededor que son los que realmente me hacen sentir feliz (lo que se ve representado por las montañas y el cielo) he aprendido que mi felicidad está más cerca de mi de lo que creo, se encuentra en los pequeños detalles del día a día, en las personas que me rodean y en el milagro de estar viva.
Análisis de la secuencia: https://www.youtube.com/watch?v=M68ndaZSKa8
# | Escena int/exterior | Plano | Angulación | Movimiento de cámara | Duración en segundos |
1 | Interior | Subjetivo | Picado | Paneo | 2 |
2 | Interior | Medium close up | Contrapicado | 2 | |
3 | Interior | Americano | Normal | 4 | |
4 | Interior | Medium shot | Normal | 8 | |
5 | Exterior | Americano | Normal | Till down | 3 |
6 | Exterior | Full shot | Normal | 3 | |
7 | Exterior | Medium close up | Normal | 1 | |
8 | Exterior | Medium close up | Normal | 8 | |
9 | Exterior | Close up | Normal | 3 | |
10 | Exterior | Extreme close up | Contrapicado | 1 | |
11 | Exterior | Long shot | Normal | Till up y paneo | 10 |
12 | Interior | Full shot | Contrapicado | Dolly out | 8 |
13 | Interior | Medium close up y medium shot | Contrapicado | Travelling | 3 |
14 | Interior | Full shot | Picado | Travelling | 1 |
15 | Interior | Long shot | Normal | Dolly out y till down | 9 |
16 | Interior | Medium shot | Normal y contrapicado | Till down | 9 |
17 | Interior | Medium close up y medium shot | Contrapicado y normal | Till down y till up | 15 |
18 | Interior | Full shot y medium shot | Normal | Travelling y Till up | 10 |
19 | Interior | Full shot | Normal | 3 | |
20 | Interior | Medium close up | Normal | 2 | |
21 | Interior | Americano | Normal | Paneo y till down | 3 |
22 | Interior | Medium shot | Normal | 5 | |
23 | Interior | Close up y Medium shot | Normal | 2 | |
24 | Interior | Full shot | Picado | 2 | |
25 | Interior | Medium shot | Normal | 1 | |
26 | Interior | Medium shot | Picado | 1 | |
27 | Interior | Plano de detalle | Normal | 1 | |
28 | Interior | Plano de detalle y extreme close up | Normal | Till up | 2 |
29 | Interior | Full shot | Picado | 1 | |
30 | Interior | Medium shot | Normal | 8 | |
31 | Interior | Medium close up | Normal | 1 | |
32 | Interior | Americano | Contrapicado | Till down | 1 |
33 | Interior | Extreme close up | Picado | 3 | |
34 | Exterior | Medium shot | Contrapicado | 3 | |
35 | Interior | Long shot | Normal | 2 | |
36 | Exterior | Medium close up | Normal | 3 | |
37 | Exterior | Long shot | Normal | Paneo | 4 |
38 | Interior | Americano | Contrapicado | 3 | |
39 | Interior | Long shot | Contrapicado | Travelling | 5 |
40 | Interior | Medium close up | Contrapicado | 3 | |
41 | Interior | Full shot | Normal | Till up | 2 |
42 | Exterior | Medium shot | Contrapicado | 2 | |
43 | Exterior | Full shot | Picado | 2 | |
44 | Interior | Close up | Normal | 1 | |
45 | Interior | Full shot | Picado | Paneo y travelling | 4 |
TOTAL: | 170 |
Objetivo: crear 3 ideas de cámaras que NO sean fotográficas, dibujarlas y prototiparlas en plastilina.
CÁMARA DE LAS MEMORIAS:
Basta con colocar un dedo frente al lector ubicado en la punta de la cámara para que éste accese a la memoria y extraiga todos los recuerdos, los categorice en carpetas y los proyecte verticalmente justo detrás de él, la pantalla luminosa te permite escoger con solo un toque qué recuerdo quieres mirar, bajo qué categoría.
Funciona con energía solar y te permite almacenar tus memorias en la memoria de 2 terabytes que éste posee por default.
Funciona incluso con cadáveres, facilitando así el arresto de los responsables.
CÁMARA ARREGLATODO:
Basta con tomarle una foto al aparato que no funciona correctamente tal como un refrigerador, un televisor, un auto, etc. para que en la pantalla se despliege un análisis detallado y preciso del problema con gráficos y escritos acerca de lo que sucede y cómo se soluciona brindando un instructivo que puedes imprimir al instante con la misma cámara.
Funciona con una batería de litio recargable.
CÁMARA ULTRABUILDERDESIGNER UBD:
Basta con tomar una foto de un objeto o un material preciso para que la UBD procese e identifique qué material deseas que produzca, en menos de 1 minuto la UBD comenzará a soltar una especie de plastilina sumamente moldeable, solo debes insertar las medidas aproximadas de tu producto en la pantalla para que te dé la plastilina que necesites, tú la moldeas al gusto y la dejas secar por 5 minutos para que tome el color y la consistencia del material deseado.
Funciona incluso para madera, acero, hierro, hule, plástico, mosaico y todo material!
Funciona con batería de litio recargable.
PAZ
Forma Figurativa: dos palomas, típica representación de la paz.
Forma Simbólica: un hombre con un pico para derribar el muro, el muro de las discordias y conflictos. Esta figura hace referencia al muro de Berlín.
AMOR
Forma Figurativa: un corazón que es una forma representativa de los sentimientos y del amor.
Forma Simbólica: un hombre con actitud pensativa cuyo cerebro se encuentra fuera de sí, en otra parte, haciendo alución al hecho de que la persona enamorada deja de pensar únicamente en sí mismo y comienza a pensar en alguien más, su mente y pensamientos ya no son para sí mismo, no se enfoca solo en él.
PASIÓN
Forma Figurativa: una serpiente con base en la referencia bíblica a esta criatura.
Forma Simbólica: un pincel, un trazo y una paleta de colores haciendo referencia a la pasión de un pintor por el arte.
MUERTE
Forma Figurativa: una calavera.
Forma Simbólica: una planta a la que se le cayeron las hojas, la planta está muerta debido a que la persona que la regaba y la cuidaba está ausente, murió y no pudo seguir cuidando de ella.
LOCURA
Forma Figurativa: una cabeza despeinada y sacando la lengua en señal de locura.
Forma Simbólica: unas piernas caminando con el zapato equivocado, el zapado derecho se encuentra en la pierna izquierda y viceversa haciendo referencia a que la locura no tiene sentido ni sigue la dirección o postura que debería.
Las formas figurativas son las que se utilizan normal y comunménte para representar un concepto definido, ej. una forma figurativa de la muerte sería la ampliamente conocida calavera mientras que las figuras simbólicas son figuras que buscan representar un concepto a través de una figura abstracta que requiere de un mayor análisis para identificarla y relacionarla con un concepto determinado ej. una forma simbólica de la muerte sería una silla vacía, una planta sin regar, etc. simbolizando la ausencia.
Por Andrea Michel Covarrubias
A pesar de que no existe una definición bien delimitada y permanentemente fija en lo que respecta al concepto del Arte, se sabe que la creación del mismo requiere de un proceso previo en el cual el ser humano planea, construye, imagina y delimita una serie de pensamientos, emociones y sentimientos que posteriormente buscará plasmar en algún lugar, con ciertos materiales y con cierta composición, según decida, con algún o algunos fines específicos entre los cuales destaca el de la comunicación.
Cuando un espectador adquiere una experiencia visual determinada, que le puede generar agrado o no, es el momento en el que los objetos, las producciones y expresiones artísticas pueden ser clasificadas como arte por el mismo espectador, es en estos casos el arte se vuelve subjetivo (Enciclopedia Moderna 2015).
El arte puede ser una simple expresión de ideas, las cuales no siempre se busca sean entendidas o apreciadas sino que en ciertas ocasiones son obra del deseo de expresión del mismo artista y no poseen un propósito determinado de comunicación hacia las demás personas.
La expresión artística es un elemento base de la comunicación humana, es la manera en el que las personas se expresan con ayuda de símbolos, sonidos y movimientos únicos creando emociones en los espectadores entre las cuales se encuentra el interés (Gene 2006).
La estética es una rama de la filosofía que busca identificar qué elementos se pueden utilizar para entender, valorar y juzgar el arte (Gene 2006). La estética evalúa la obra de arte con el fin de ayudar a facilitar su comprensión y así realzar su valor artístico.
La estética se relaciona directamente con otros dos conceptos: belleza y fealdad (Enciclopedia Moderna 2015). Las reacciones que evoca una obra de arte son influenciadas por la experiencia estética que incluye las ideas de que lo equilibrado, simétrico, ordenado y rítmico es “bello” o “bueno” porque no nos crea confusión mientras que lo desalineado, desequilibrado, sombrío o complicado genera dudas y nos lleva a salir de la zona de confort lo que muchas veces lleva a la idea de que esa obra no es atractiva visualmente, no se considera estética, no mantiene una armonía, etc.
La diferencia principal entre la estética y el arte es que la estética estudia las expresiones artísticas mientras que el arte es una de las maneras en las que el ser humano comunica sentimientos, ideas, emociones, creencias, etc.
______________________________________________
Bibliografía:
Encicliopedia Moderna. (2015). Arte. 14 de Enero de 2015, de Encyclopædia Britannica Sitio web: www.moderna.eb.com.millenium.itesm.mx/ee/article-9406074
Enciclopedia Moderna. (2015). Estética. 14 de enero de 2015, de Encyclopædia Britannica: https://0-www.moderna.eb.com.millenium.itesm.mx/ee/article-9413691
Gene A. Mittler. (2006). Art and you. En Art in Focus (6-10). EUA: Mc. Graw Hill.
Elementos: 1 - 12 de 12